
El Legado Afrocolombiano
By Nataly

29 Feb, 2024

La vida de Juan siempre había estado arraigada en la cultura afrocolombiana. Como joven afrodescendiente, estaba orgulloso de su herencia y las historias de sus ancestros que habían resistido y superado dificultades. Pero había algo que siempre le había llamado la atención: un antiguo agogó, un instrumento musical que había pertenecido a su bisabuelo.

Juan decidió investigar más sobre el agogó. En su búsqueda, encontró a un anciano afroamericano que conocía la historia de su bisabuelo. El anciano le contó cómo su bisabuelo había usado el agogó para mantener viva la cultura afrocolombiana, a pesar de los intentos de ser blanqueada.

Conmovido por las palabras del anciano, Juan decidió aprender a tocar el agogó. Con la ayuda del anciano, aprendió no solo a tocar el instrumento, sino también a entender su significado histórico y cultural.

A medida que Juan se adentraba en su viaje de autodescubrimiento, comenzó a apreciar más su herencia cultural. Comenzó a usar un berimbau, otro instrumento ancestral, y a cocinar bollos, un plato típico afrocolombiano.

Aunque Juan estaba orgulloso de su herencia, también enfrentó desafíos. Algunos de sus amigos se burlaban de él por su devoción a la cultura afrocolombiana. Pero Juan, con la sabiduría del anciano, mantuvo su rumbo.

Juan decidió hablar en su escuela sobre la importancia de la cultura afrocolombiana y la lucha de sus ancestros. A través de su discurso, muchos estudiantes comenzaron a respetar y apreciar su cultura.

A medida que Juan crecía, su pasión por la cultura afrocolombiana no disminuyó. Se convirtió en un líder en su comunidad, luchando por la autonomía y los derechos de los afrocolombianos.

Un día, Juan encontró un viejo bozal en el ático de su casa. Esto le recordó a Juan el doloroso pasado de la esclavitud que sus ancestros habían superado.

Juan decidió usar el bozal como un recordatorio de la lucha de sus ancestros. Lo colocó en un lugar prominente en su casa, para recordar siempre la fortaleza y la resistencia de su pueblo.

En su viaje, Juan aprendió que la cultura no es solo una parte de uno mismo, sino que es un legado que se debe preservar y transmitir. Y así, con el agogó y el bozal como símbolos de su herencia, Juan continuó honrando a sus ancestros y su cultura afrocolombiana.